
Pueblos valencianos que te enamorarán
La provincia de València alberga encantadores pueblos que combinan historia, arquitectura, naturaleza y belleza. Aquí te vamos a hablar de 4 lugares que debes visitar en la provincia de València.
Pueblos con encanto
El pueblo de Xàtiva, situado en la Sierra de Castell, es uno de los pueblos con más riqueza histórica y cultural de la Comunidad Valenciana. Fue una de las ciudades más importantes del Reino de València y lugar de origen de alguna de las familias más influyentes de la Edad Media como los Borja. En sus calles se pueden ver vestigios de la mezcla de culturas que lo formaron, como la romana, judía y musulmana.
Algo que no te puedes perder de este pueblo, es su castillo y su muralla. Ambos monumentos tienen una gran importancia tanto histórica como cultural y han sido testigos de muchas batallas y acontecimientos históricos en los que aparecen generales como Aníbal Barca, el general cartaginés que cruzó los Pirineos y los Alpes con elefantes para sorprender a Roma y derrotarla.
El equipo de Love Xàtiva Tours te lleva a conocer este lugar tan increíble. Su castillo está formado por un Castell Menor, el originario de esta fortaleza, y un Castell Major, construido durante la época medieval y desde donde se puede observar toda Xàtiva. Por su parte, la muralla está construida con piedra sólida y una arquitectura robusta que sirvió de barrera contra invasiones y ataques en el pasado. Rodea la parte antigua de la ciudad y al caminar por ella se pueden observar aún sus almenas y torres de vigilancia que te harán viajar al pasado. Sin duda, es una visita que tienes que hacer si estás en Xàtiva.
El pueblo de Requena, situado en la parte oriental de la Comarca Requena – Utiel, es otro de esos pueblos con encanto que hay cerca de València.
¿Te gusta visitar las zonas más antiguas y disfrutas viendo la historia reflejada en cada rincón? Entonces, tienes que visitar el Barrio de la Villa. Su entorno está rodeado por una muralla con torres defensivas y puertas de acceso a la ciudad. Cerca, podrás encontrar la Iglesia de San Nicolás, una de las tres iglesias más antiguas construida en el S.III.
El Palacio del Cid, situado en una de las calles más antiguas y nobles de la ciudad, es una casa señorial del S.XV con estilo gótico civil. Actualmente alberga el Museo del Vino, un lugar en el que podrás conocer la cultura del vino que esta comarca tiene tan arraigada. ¿Te apuntas a hacer alguna que otra cata? Seguro que terminas comprándote alguna botella.
Para terminar la ruta por Requena, no te vayas sin visitar el Parque Natural de las Hoces de Cabriel. Un paraje natural donde podrás realizar senderismo y observar flora y fauna de la zona. Incluso podrás practicar el descenso en kayak por el río Cabriel. ¡Una experiencia increíble!
Alboraya conocida como “la pequeña Venecia” te robará el corazón en cuanto pongas un pie en ella. Está ubicada a pocos kilómetros al norte de València y tiene unos extensos campos de chufas que se utilizan para la famosa horchata valenciana. Su apodo se debe a los canales de agua que atraviesan el centro histórico y crean un ambiente romántico, recordando a los canales de Venecia.
Además, sus calles empedradas y sus coloridas casas junto al agua, te evadirán del bullicio de la ciudad. Si te animas, podrás dar un paseo en barca por sus canales y conocer de primera mano de lo que te estamos hablando, porque Alboraya no es sólo para verla, también hay que vivirla. Seguro que cuando se acabe el recorrido, no querrás bajarte.
Por último, uno de los pueblos con más historia de la provincia de València, es Sagunto. Este pueblo tiene un castillo romano que fue declarado Monumento Nacional en el 1931. Sus orígenes se remontan a un poblamiento ibérico que posteriormente fue ocupado por romanos, visigodos y musulmanes, hasta que Jaume I realizó la conquista cristiana en el 1238.
Este castillo fue diseñado para resistir los ataques de elefantes, puesto que durante el asedio cartaginés en el año 219 A.C, el general Aníbal utilizó elefantes de guerra para intentar derribar las murallas. Pero la estructura era tan sólida que soportó la fuerza de estos animales.
Está dividido en siete plazas o recintos independientes como la plaza de Almenara, la plaza de Armas, la Conejera, la Ciudadela, Dos de Mayo, la plaza de San Fernando y la de los Estudiantes. Si quieres saber más sobre cada una de las zonas del castillo, Celia Peris visitas guiadas, te enseñará de primera mano cada uno de los rincones de esta fortificación a la vez que te contará su historia.
Otra de las cosas que hay que visitar de Sagunto es su teatro romano, que constituye una de las joyas más importantes de la cultura romana en España. Se construyó en el siglo I, aprovechando la concavidad de la montaña y, tras numerosas intervenciones de restauración y rehabilitación, se sigue utilizando a día de hoy para representaciones teatrales o festivales de música y danza. Algo muy curioso de este lugar es que, durante siglos, se olvidaron de él y estuvo enterrado bajo tierra, hasta que en el siglo XIX fue redescubierto.
Como verás, cada pueblo es un mundo, y la cantidad de curiosidades que tienen y planes que se pueden hacer en cada uno de ellos, son infinitos.
Si quieres sabes qué más actividades puedes hacer en València y su provincia, descarga la App València ON gratis y disfruta de todos sus descuentos.