
Color y tradición valenciana en la Batalla de Flores
València es famosa por su historia y su vibrante cultura. Uno de sus eventos más destacados durante el mes de julio es la Batalla de Flores, que pone broche final a la Gran Fira de València.
¿Conoces sus orígenes?
La Batalla de Flores de València es la batalla de flores más antigua de España. La primera edición conocida de esta batalla fue en el 1891, y su promotor fue Pasqual Frígola, barón de Cortes de Pallás y Presidente de Lo Rat Penat, institución dedicada a salvaguardar la lengua y la cultura valenciana. Hay que destacar que no fue una invención propia, si no que se inspiró en la tradición de las “batalles de flors” que se celebraban en la ciudad francesa de Niza, durante su Carnaval.
En el primer desfile de la Batalla de Flores en la capital del Turia, las carrozas iban adornadas con una gran variedad de flores y estaban ocupadas por mujeres de la alta sociedad valenciana, pertenecientes a familias burguesas y adineradas. A medida que el desfile fue avanzando, las mujeres comenzaron a lanzar flores al público y éste respondía arrojándole las flores de vuelta a las carrozas, naciendo así la Batalla de Flores que conocemos a día de hoy.
Una batalla que no te querrás perder
La Batalla de Flores es un desfile único en el que la Alameda se llena de carrozas que están meticulosamente decoradas con flores de diferentes tipos y colores. Un espectáculo visual y olfativo en toda su esencia.
Algunas de estas carrozas, recrean famosos monumentos o sitios emblemáticos de la ciudad, mientras que otras representan personajes de cuentos de hadas y mitología.
Lo que hace que esta batalla sea única y especial, es que requiere de una participación activa del público durante el desfile. Los asistentes tendrán la oportunidad de lanzarse flores entre ellos y a las carrozas, recreando una auténtica “batalla” de pétalos. Sin duda, es una experiencia mágica que hay que vivir al menos una vez en la vida. Se espera que para este año 2023, se lancen un millón y medio de claveles que terminarán cubriendo, como si fuese una alfombra multicolor, el Paseo de la Alameda al completo.
La Batalla de Flores se inicia con el paso de la Caballería de Gala de la Policía Local, seguida de las carrozas engalanadas ocupadas por la actual Fallera Mayor de València y a su corte, equipadas con raquetas para golpear con algún que otro revés las flores que el público les lanza y devolvérselas. También habrá carrozas con las 73 falleras candidatas a ser la próxima Fallera Mayor de València 2024, y esto no acaba aquí. Músicos y bandas de percusión serán los encargados de hacer el desfile más animado y festivo si cabe.
Pero la Batalla de Flores de València no solo es un evento de entretenimiento, también es una muestra del talento artístico y la dedicación de los valencianos. Durante meses, los artistas falleros y diseñadores trabajan para crear carrozas impresionantes, cuidando cada detalle. Además, los agricultores y cultivadores de flores de la región, se esfuerzan por producir las flores más hermosas y frescas para adornar las carrozas, convirtiendo el evento en un espacio de exhibición natural de la zona. Para añadirle entusiasmo al acto, hay un concurso en el que todas compiten, según su categoría, por alzarse con el premio a mejor decoración. Lo que hace que algunas de ellas lleven su imaginación al máximo.
Este evento podrás disfrutarlo el último domingo de julio en el paseo de la Alameda, a partir de las 20:00h. Pero ojo, si quieres asistir como público y participar en lanzar clavellones, tendrás que reservar alguno de los 425 palcos que se ponen a disposición del público. Más de 10.000 personas se inscriben para poder participar en el sorteo así que tendrás que darte prisa ¡Se agotan enseguida!
Descárgate gratis la App València ON para descubrir qué más planes hay por València y su provincia y disfrutar de muchos descuentos.